- This project has passed.
Taller YSI: Medición del trabajo colaborativo para la formulación de políticas culturales
Taller YSI @ IV SIEC (UNAM-RIEC-ACEI)
Start time:
November 27, 2024 @ 6:00 pm - November 28, 2024 @ 6:00 pm
CST
Location:
Centro Cultural de España en México, Ciudad de México, 06020
Type:
Workshop
Speakers
Rodrigo Marquez
Consultor internacional en desarrollo económico y economía creativa
Joaquín Pereira
Consejo Nacional de la Danza Uruguay
Description
Fecha y hora: Miércoles 27/11 de 18:00 a 19:30 hrs y jueves 28/11 de 16:00 a 18:00 hrs.
Presentación: En el marco del IV Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura (SIEC) (27 – 29 noviembre, Ciudad de México), el taller «Medición del trabajo colaborativo para la formulación de políticas culturales» está pensado para abordar una importante brecha en la evaluación de proyectos culturales del Espacio Cultural Iberoamericano, particularmente en el sector de las artes escénicas. Tradicionalmente, las evaluaciones se han basado en indicadores económicos como la venta de entradas, el número de espectáculos y la generación de ingresos. A pesar de su incontestable importancia, estos solo proporcionan una visión parcial del valor creado por las actividades culturales.
El taller, dirigido por Joaquín Pereira y Rodrigo Márquez (Uruguay), busca complementar los modelos de monitoreo y evaluación existentes al incluir en el análisis a los beneficios intangibles que las iniciativas culturales aportan a la sociedad. Estos incluyen, entre otros, el fomento de los vínculos sociales y la convivencia, la generación de capital simbólico, la contribución al aprendizaje social y emocional y la mejora de la calidad de vida. Entender y medir estos intangibles es crucial para formular políticas culturales eficaces que persigan objetivos más allá de los resultados económicos.
Al final del taller, los participantes habrán desarrollado capacidades en la generación de indicadores y en la formulación de modelos de monitoreo y evaluación que permitan capturar el valor de los intangibles que la cultura genera con el objetivo de incorporarlos en la formulación de políticas públicas.
Público objetivo: Responsables y/o gestores de política pública asociada a la cultura, en particular a las artes escénicas, desde la dimensión netamente cultural hasta la dimensión de desarrollo productivo y económico asociado, del ámbito público y privado. Puede también interesar a investigadores y/o académicos que estudien política cultural y creativa así como a gestores privados o comunitarios que lleven a cabo proyectos en colaboración con el Estado. Preferentemente del Espacio Cultural Iberoamericano.
Modalidad: Teórico-práctica. 4 horas de duración distribuidas en dos días. En la primera sesión se introducirán los conceptos de trabajo colaborativo, asociatividad e integración en base a la presentación de dos casos de política pública basada en trabajo colaborativo –el Plan Nacional de Danza de Uruguay (sociedad civil y Estado) y la Plataforma Iberoamericana de Danza (entre Estados)–, y se presentarán y discutirán diversas herramientas conceptuales y prácticas de medición y evaluación. El segundo día consistirá en una actividad en grupos pequeños en la que se identificarán acciones que involucren colaboración, se las contextualizará dentro del marco de la política cultural, y se ejercitará la construcción y uso de modelos, herramientas e indicadores que permitan capturar el valor de los intangibles que la cultura genera.
Requisitos de participación: Llenado del formulario. Participación previa aceptación.
Idioma: Evento en español. This workshop is in Spanish.